Consejos para hacer la compra de alimentos en Navidad (o en cualquier momento)

“Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad…” Así dice uno de los villancicos que más escucharás estos días. Y como cada año, estas fechas son momento de estar con los tuyos, de plantearse nuevos propósitos para el año venidero, de viajar, de desconectar y de ir a comprar todo lo necesario para el menú de Nochebuena y el del día de Navidad.  

Por eso, hoy queremos darte estos consejos para hacer tu compra para Navidad, o para cualquier día, de forma más eficiente. ¡Toma nota! Te resultarán muy útiles. 

  1. Planifica el menú. Bien sea el de Nochebuena o el semanal, conviene siempre planificar qué vas a comer. De esta forma ahorrarás dinero y ganarás salud mejorando tu alimentación. 
  1. Haz la lista de la compra antes de acudir al supermercado. Sí, así evitarás comprar alimentos de más o que ya tienes en casa y no recordabas.  
  1. Ve a comprar sin tener hambre. Un estudio publicado en PNAS ha concluido que el apetito puede activar conceptos y conductas relacionadas con la «adquisición» en abstracto. Eso hace que, si tenemos hambre, tenemos más probabilidades de comprar cualquier cosa de forma impulsiva. 
    Otra opción es comprar online.  
  1. El orden de compra. Cuando estés comprando, selecciona primero los alimentos no perecederos o los productos de droguería, luego, los alimentos de frutería, charcutería, carnicería y pescadería; y por último, los congelados. 
  1. Apuesta por alimentos saludables. Tal y como nos indicaron distintas expertas en nutrición en el artículo “Las mejores dietas para una vida saludable”, una dieta sana y equilibrada debe incluir principalmente alimentos integrales y ricos en nutrientes: verduras, frutas, pescado, huevos, judías, nueces y semillas. 
  1. Elige alimentos frescos, sostenibles y de proximidad. Con ello, te aseguras que mantienen en perfecto estado todas sus propiedades.  En el caso del pescado fresco, en concreto, las lubinas, doradas y corvinas, la mejor garantía es que sean de “Crianza de Mares y Rios de España”. Si tienes dudas, pregúntale a tu pescadero de confianza o fíjate si están identificadas con nuestro sello.  
  1. El envasado. Comprueba que el envase del alimento esté intacto. En el caso de los alimentos enlatados, asegúrate que la lata esté en buen estado, sin golpes ni óxidos.  
  1. No andes con rodeos. Sí, después de hacer la compra, ve directamente a casa. No aproveches realizar otras compras. Así evitarás romper la cadena del frío. 
    También es conveniente acudir al supermercado o mercado con una bolsa térmica-refrigeran para luego guardar los productos frescos y congelados. 
  1. Guarda lo fresco adecuadamente en la nevera. Nada más llegar a casa, coloca el pescado fresco y la carne en los compartimentos inferiores. Para evitar contaminaciones cruzadas, guarda el pescado en un recipiente, y la carne en otro.   
    Como te comentamos en el artículo, “Cómo ahorrar energía en la cocina”, lo ideal es que el frigorífico esté alrededor de 4° o 5°C, y el congelador a -18°C, para ahorrar en energía.  
  1. Congela lo que no necesites de inmediato. Te aconsejamos guardar en el congelador el pescado o la carne que no vayas a consumir a los 3 días siguientes. Congelado, el producto mantiene intactas todas sus propiedades. Y descongélalo dentro del frigorífico 24 horas antes de cocinarlo. 
  1. La fecha de caducidad o de consumo preferente. Aunque los productos no perecederos duran más, hay que tener siempre en cuenta la fecha de caducidad o de consumo preferente. Y al guardarlo en algún armario, ordénalos de forma que el primero sea el que está más próximo a la fecha indicada en su envase. 

Esperamos que estos consejos te ayudan a realizar tu compra de forma más eficiente y segura. Si quieres añadir alguna recomendación más, es tu momento. Déjanosla como comentario. ¡Nos encantará leerte! 

Recetas de Pescado

Trucha de España al horno con tomates secos

Trucha de España al horno con tomates secos

Llega el fin de año y, con él, un sinfín de planes y pretextos para reunirse a celebrar con familia y amigos. En Crianza Mares y Ríos de España queremos que celebres a lo grande alrededor de un buen plato de pescado al horno, perfecto para sorprender y compartir: Trucha de España al horno con tomates secos.

Cucharadita de crema de patata y caviar

Cucharadita de crema de patata y caviar

¿Buscando el aperitivo perfecto para este otoño? Te traemos una opción deliciosa y con pescado de nuestro sello: Cucharadita de crema de patata y caviar de España

Ceviche de Lubina de España con mango

Ceviche de Lubina de España con mango

Un plato como éste, tan lleno de color y sabor, ideal para compartir en verano con amigos y familia, no podía tener un mejor protagonista: la lubina… Y no cualquier lubina, ¡la lubina de España! 📍Es identificada con nuestro marchamo, el de #CrianzaMaresyRíosDeEspaña

Noticias recientes

Las mejores recetas de caviar para Navidad

Las mejores recetas de caviar para Navidad

Si quieres sorprender a tus invitados estas Navidades, sin duda, el caviar te ayudará a conquistarlos. Y es que, este exquisito manjar es perfecto para añadir un toque de elegancia y sabor a tus celebraciones navideñas. El caviar ha sido considerado durante mucho...