Si alguna vez te has quedado bloqueado frente al mostrador de la pescadería… no pasa nada, es más común de lo que parece. Mucha gente —joven y no tan joven— quiere consumir más productos de mar y río, pero no siempre sabe cómo pedir el pedir pescado en la pescadería, qué cortes elegir o cómo reconocer un producto de calidad. Y eso, al final, puede hacer que te vayas con las manos vacías o con algo que no encaja en la receta que tenías en mente.
Por eso, hoy te traemos una guía práctica para que, la próxima vez, puedas pedir dorada o lubina con confianza, elijas el corte adecuado y aproveches al máximo cada parte según la receta que vayas a preparar.
No hace falta ser un gran chef para saber elegir bien: solo tienes que seguir leyendo.

Identifica el mejor pescado (y asegúrate de que sea de aquí)
Antes de pensar en recetas, lo más importante es asegurarte de que estás comprando un producto fresco, de calidad y de origen español. La forma más sencilla de hacerlo es buscar el sello Crianza Mares y Ríos de España.
Este sello certifica que ese pescado —ya sea dorada o lubina— ha sido cultivado en nuestros mares bajo condiciones controladas, respetando el medioambiente y con todas las garantías de frescura. Además, dentro del sello existen etiquetas específicas para cada especie: Dorada de España, Lubina de España, Trucha de España, Corvina de España y Caviar de España.
Consejo extra: si no lo tienes claro, pregunta. En la pescadería conocen el sello y sabrán indicar sin problema si es pescado de nuestros mares y ríos.
¿Cómo quieres cocinar tu pescado?
Aquí te explicamos cómo pedir pescado en la pescadería según el plato que vayas a preparar.
Aquí viene lo importante: según la receta, el corte cambia. Elegir el adecuado te ahorrará tiempo y mejorará el resultado.
—————————-
- Al horno

Perfecto para comidas completas y sin complicaciones. Algunas ideas rápidas:
- Lubina al horno aromatizada con limón y hierbas.
- Dorada al horno con patatas y cebolla, un clásico.
Pide:
- Entera, sin escamas y limpia por dentro (sin vísceras).
- Puedes pedirla cerrada (sin abrir) o en mariposa (abierta) para una cocción más rápida.
Consejo extra: lo esencial es que esté sin vísceras ni escamas; luego, elige si la prefieres abierta o cerrada.
—————————-
- A la sal
Para hacer dorada o lubina a la sal no necesitas demasiados conocimientos. Una receta espectacular y muy sencilla: la sal hace todo el trabajo. Solo necesitas una lubina o una dorada entera y sal gorda.
Pide:
- Entera, sin escamas, limpia por dentro, pero cerrada (sin abrir).
Consejo extra: en este caso, el pescado también se cocina al horno, pero debe ir cerrado para que no se reseque y la sal no penetre en exceso en la carne.
—————————-
- A la plancha
Ligero, rápido y delicioso.
Pide:
- En filetes con piel y sin espinas.
Consejo extra: colócalo primero por el lado de la piel para que quede crujiente y no se rompa.
—————————-
- A la espalda (al horno o a la plancha)
Una dorada o una lubina a la espalda es un clásico sabroso y muy versátil.
Pide:
- Abierto en mariposa (por el lomo), sin espina central pero con cabeza y piel.
Consejo extra: mantener la forma ayuda a que la carne quede jugosa y la piel crujiente.
—————————-
- Guisos o sopas
Aquí no necesitas el pescado para cocinar más bonito, sino el más sabroso. Ideal para fumets, caldos, guisos o arroces.
Pide:
- Cabeza, espinas, colas o recortes.
Consejo extra: recuerda pedir que te guarden estas partes siempre que compres pescado. Puedes congelarlas para utilizarlas cuando las necesites.
—————————-
- Ceviches, tartares, sushi, tiraditos…
Cada vez más gente se anima a preparar pescado crudo en casa. Aquí, el corte y la frescura son fundamentales.
Pide:
- Lomos limpios, sin piel ni espinas para ceviche, tartar o sashimi.
- Láminas muy finas (tipo tiradito) para marinar con lima.
- Dados pequeños para tartar o sushi roll.
- Dados medianos para brochetas.
Consejo extra: pide «lomo limpio para crudo» y especifica el plato que vas a preparar para que te orienten mejor.
No desperdicies nada
Uno de los errores más comunes es tirar partes del pescado que pueden aportar muchísimo sabor. Por ejemplo:
- Cabeza: ideal para caldos o fondos de arroz.
- Espinas: perfectas para caldos suaves.
- Piel: si la tuestas en sartén queda crujiente y sabrosa.
- Recortes: puedes utilizarlos para hacer croquetas, albóndigas o hamburguesas de pescado.
Consejo extra: cuando compres dorada o lubina entera, pide que te guarden las partes que normalmente desecharían. Te pueden venir genial en otro momento.
En resumen: pedir pescado no es tan difícil
Conocer lo básico te puede quitar muchos miedos. Aquí tienes un resumen rápido:
Receta | Cómo pedir en la pescadería |
Al horno | Entera, limpia y sin escamas. Cerrada o abierta. |
A la sal | Entera, sin escamas, sin vísceras y cerrada. |
A la plancha | Filetes con piel. |
A la espalda (horno o plancha) | Abierta en mariposa. |
Marinados y crudos | Lomos limpios, sin piel ni espinas. |
Guisos o sopas | Cabeza, espinas y recortes. |
Elegir bien el corte no solo mejora la receta, también reduce el desperdicio y te ahorra tiempo y dinero. Y si se trata de una lubina o dorada con el sello Crianza Mares y Ríos de España, aún mejor: estás eligiendo confianza, sostenibilidad y sabor. Esta guía te ayudará a saber cómo pedir pescado en la pescadería con seguridad y sin desperdiciar nada.